Evaluación de dos métodos de extracción a partir de tres plantas silvestres por dos tipos de cromatografía


Abstract:

La investigación tuvo como objetivo evaluar los métodos de extracción (percolación y maceración) mediante el rendimiento de los extractos vegetales obtenidos de los tallos y hojas de tres plantas silvestres (Petiveria alliacea, Plectranthus amboinicus, Plantago major), con la finalidad de identificar los principales compuestos presentes en los extractos obtenidos. Se aplicó un diseño completamente al Azar (DCA) en arreglo factorial de AxBxC con tres factores de estudio: Factor A métodos de extracción, factor B tipos de plantas y el factor C partes de las plantas, de la mezcla de dichos factores resultaron 12 tratamientos. De acuerdo con los resultados obtenidos en cuanto a los rendimientos de extractos acuosos, se obtuvo diferencia significativa en el factor b (tipos de plantas) siendo así el nivel b1 zorrilla y b3 orégano francés quienes incidieron en el rendimiento de los extractos. En la cromatografía de capa fina se evidenció que el factor tratamiento presentó diferencia significativa, obteniendo así el tratamiento 6 y el tratamiento 7 la mayor cantidad de compuestos bioactivos, finalmente en la cromatografía líquida de alta eficiencia mediante los espectros de masa se encontró la presencia de flavonoides como es la apigenina, luteolina, flavonas, entre otros.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Cromatografía
  • FLAVONOIDES
  • Compuestos bioactivos
  • Espectros
  • PERCOLACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cromatografía
  • Botánica
  • Bioquímica

Áreas temáticas de Dewey:

  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Bioquímica
  • Química analítica