Evaluación de dos polímeros adherentes y dos recubrimientos órgano-minerales en urea, Sangolquí, Rumiñahui, Pichincha, 2021


Abstract:

La presente investigación se realizó en la Parroquia de Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, con el objetivo de evaluar el comportamiento de dos polímeros adherentes y dos recubrimientos órgano-minerales en urea. Se aplicó un diseño experimental de bloques completamente al azar con un arreglo factorial de (2*4) +2 dando un total de 10 tratamientos y 30 unidades experimentales. Los materiales orgánicos que se utilizaron fueron el estiércol de vaca, humus, los materiales minerales fueron la zeolita, roca fosfórica, los polímeros Ethocel y almidón de papa. Las características que se evaluaron fueron: contenido de ppm de Nitrato NO3 en lixiviados y contenido de pH en lixiviados. Se realizó lixiviación por columnas, el contenido de NO3 se midió con un electrodo selectivo de iones de nitrato plano (LAQUAtwin-NO3-11), cuyos valores fueron expresados en ppm. Los resultados obtenidos son los siguientes: T5 (Almidón de papa + humus + zeolita + urea) es el que obtuvo mayor pérdida de Nitratos NO3 mientras que el T3 (ethocel +estiércol + roca fosfórica + urea) presento mejores características químicas es por eso que se identifica como el tratamiento más eficiente por el recubrimiento órgano – mineral, debido a las características del ethocel que es un polímero insoluble en agua y la roca fosfórica cuenta con una lenta solubilidad. En cuanto al pH del líquido lixiviado a partir de la aplicación de la urea con sus diferentes recubrimientos en todos los tratamientos existió similares cambios, al iniciar la investigación presenta un pH de 7,5 y conforme van pasando los días este valor va subiendo hasta llegar a los 15 días …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Polímero
    • Polímero
    • Ciencia de materiales

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería y operaciones afines
    • Materiales de construcción
    • Ingeniería sanitaria