Evaluación de dos sistemas y dos ciclos de cosecha en el cultivo de palma aceitera Elaeis guineensis Jacq
Abstract:
Este estudio se lo realizó en la época seca del 2015, en el km 21/2 de la vía La Villegas, en la parroquia La Villegas, del cantón La Concordia, de la provincia de Santo Domingo. En la Finca San Sebastián, en la parroquia La Independencia y en la Finca Las Marías en la parroquia La Unión, del Cantón Quininde de la provincia de Esmeraldas. En época seca del 2015. Los objetivos fueron: a) Evaluar el mejor sistema de cosecha en el cultivo de palma aceitera; b) Determinar el ciclo de mayor productividad; c) Realizar un análisis económico de los tratamientos estudiados. Se realizó la investigación en tres edades de plantación y se estudiaron dos sistemas de cosecha, sistema por marcación y el sistema tradicional con dos ciclos de cosecha a siete y quince días. Se concluyó: a) La edad de diez años presentó los mejores promedios en ocho variables. b) En el factor sistemas de cosecha los tratamientos con el sistema por marcación fueron superiores en cinco variables al sistema tradicional. c) En los ciclos de cosecha cinco variables fueron iguales estadísticamente, los tratamientos con ciclo de cosecha de siete días fueron superiores en promedio al ciclo de quince días en diez variables. d) La mejor Tasa de Retorno Marginal la presentó el tratamiento TRA-15dias (sistema tradicional y ciclo de quince días).
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Palma aceitera
- SISTEMA DE COSECHA
- CICLOS DE COSECHA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas