Evaluación de eficiencia de sistemas de biofiltración en aguas residuales industriales


Abstract:

El presente trabajo tiene como objetivo comparar las eficiencias de las variaciones realizadas sobre los estratos filtrantes de un lombrifiltro mediante la caracterización de las condiciones iníciales y finales de parámetros contaminantes a través de análisis físicos y químicos; el afluente proviene de la Empresa de Rastro del Distrito Metropolitano de Quito. Dentro de la Sede Queri de la Universidad de Las Américas, se instalaron seis módulos experimentales con diferentes estratos filtrantes; con el fin de comparar sus eficiencias y encontrar la mejor mezcla para el tratamiento de aguas; los filtros utilizados fueron: piedra pómez, piedra bola de rio, piedra grava, aserrín y viruta de pino, hojas de eucalipto (Eucaliptos globulus) y lombrices rojas californianas (Eisenia foetida). Verificando que el tratamiento 2 y 3 tienen mayores eficiencias. El tratamiento 2 corresponde a la tecnología conocida, mientras que el 3 tiene la variación de utilizar piedra pómez; donde se logró remover entre 90-93 por ciento de DBO5, 84 por ciento de DQO, 56-81 por ciento de nitrógeno total

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • FAENADORAS DE GANADO
  • Tratamiento De Aguas
  • Aguas residuales
  • POLÍTICA AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tratamiento de aguas residuales
  • Ciencia ambiental
  • Biotecnología

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria