Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus paradisi) como sustancia bioactiva para formulación de un desinfectante para alimentos frescos
Abstract:
La búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser utilizados como productos de desinfección de frutas y vegetales frescos es una necesidad de los consumidores y la industria de alimentos mínimamente procesados. En Ecuador, se utilizan productos con esta finalidad cuyas materias primas son importadas, por tal motivo se planteó evaluar una sustancia bioactiva a partir de los desechos de la producción nacional de toronja. Las semillas, el albedo (mesocarpio) y la cáscara (exocarpio) se sometieron a procesos de extracción por Soxhlet, utilizando etanol como disolvente. Para cada extracto se evaluó su actividad antimicrobiana por el método de difusión de Kirby-Bauer modificado (pozos) frente a diferentes patógenos: Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Rhizopus stoleiner. Los extractos de albedo y cáscara presentaron actividad antibacteriana frente a E. coli y S. aureus, mientras que el extracto de semillas no mostró sensibilidad frente a ninguno de los microorganismos, a la concentración ensayada. A partir de estos resultados se prepararon diferentes mezclas de los extractos bioactivos manteniendo la actividad antibacteriana y logrando actividad antifúngica frente a R. stoleiner. Este último resultado fue superior al obtenido para la evaluación de un producto comercial con principio activo de semillas de toronja.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencia de los alimentos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Química analítica