Evaluación de factibilidad para prestación de espacios de trabajo a profesionales independientes


Abstract:

El presente trabajo de titulación fue diseñado con el objetivo de evaluar la factibilidad de la creación de una empresa de servicio de oficinas de trabajo cooperativo para profesionales independientes en la ciudad de Guayaquil, la cual se deriva de un modelo de trabajo originario en los Estados Unidos de Norteamérica, que consiste en el desarrollo de establecimientos amplios, cómodos y totalmente equipado para satisfacer las necesidades de aquellos profesionales independientes que, como consecuencia de los altos costos de alquiler que se suelen presentar en las oficinas corporativas, optan por trabajar desde sus hogares; aspectos que les da un ambiente informal al momento de presentarse con sus clientes. Es por ello que, se desarrolló esta investigación para establecer los pasos que involucra la constitución de una compañía bajo el formato “coworking” o trabajo cooperativo. El trabajo comprende cuatro capítulos en donde se investigará la situación problemática que se manifiesta en los emprendedores independientes, especialmente los jóvenes; luego se hará un respaldo académico basado en las teorías que se relacionan con el coworking para analizar críticamente los componentes que debe abarcar la propuesta; como tercer punto, se llevó a cabo una investigación de mercado que ayudó a identificar el perfil de los usuarios potenciales del servicio y permitió definir necesidades como: presupuesto, ambiente de trabajo, equipamiento requerido, planes de trabajo, entre otros. Finalmente, en el último capítulo se hizo un análisis financiero para determinar la inversión inicial del proyecto y así poder evaluar su rentabilidad a través de indicadores como la TIR y el VAN.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PROFESIONALES INDEPENDIENTES
  • Coworking
  • Estudio de factibilidad
  • IMAGEN CORPORATIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Derecho privado