Evaluación de impactos ambientales en equipamientos urbanos mayores


Abstract:

Con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para el estudio y manejo de estudios de impacto ambiental dentro de los proyectos de índole urbano y arquitectónico, en el ámbito de la gestión ambiental de desarrollo, esta investigación cuyo contenido general es: Introducción a temas urbanos y ambientales para llevar a cabo la evaluación de impactos ambientales, el papel de la gestión ambiental y su relación con la planificación general y la generación de proyectos concretos, introducción a los estudios de evaluación ambiental, se desglosa en cada uno de sus componentes definiendo la evaluación, el estudio, valoración e informe de los impactos ambientales. Se desarrolla esquemas generales, actividades administrativas y técnicas dentro del proceso de gestión ambiental. Se analiza dentro de los objetivos y directrices la forma de valoración según naturaleza y magnitud de los efectos del proyecto sobre el medio ambiente, tipo de medidas ambientales dentro del plan de manejo ambiental. Aplicación metodológica de la evaluación. El equipamiento urbano se aplica a la metodología de gestión ambiental a los problemas generales por los equipamientos urbanos mayores, en base a un análisis realizado para proyectos como botaderos de desechos solidos, mercados y camales, terminales terrestres, cementerios, parques y áreas verdes, descripción de metodologías de evaluación ambiental y de métodos recomendados para nuestro país. Se realiza como ejemplo didáctico el estudio del proyecto de readecuación del mercado 10 de Agosto, emplazado en el contexto urbano y complejo del Centro Histórico de Cuenca

Año de publicación:

1995

Keywords:

  • Medio Ambiente
  • ECOLOGíA
  • ARQUITECTURA
  • Planificacion Urbana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería ambiental
  • Ciencia ambiental
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje