Evaluación de información relacionada con combustibles en el Distrito Metropolitano de Quito para el modelado y simulación de incendios forestales, caso de estudio: Incendio …


Abstract:

Resumen El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) no cuenta con toda la información necesaria para diseñar estrategias de gestión de incendios forestales basadas en modelos y simulaciones. Este trabajo evaluó el uso de información relacionada con incendios forestales del DMQ obtenida de fuentes gubernamentales y libres, tomando como caso de estudio el incendio del cerro Atacazo (29/09/2018). Se procesó información topográfica, meteorológica y de combustibles; las hojas topográficas se obtuvieron del portal del Instituto Geográfico Militar, la información meteorológica de la estación Guamaní de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito, y la información de combustibles y cobertura vegetal se estimó en base a las categorías de vegetación y nivel de alteración del mapa de cobertura y uso de la tierra del proyecto Cartografía Temática a Escala 1:25000 del Ecuador ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Se realizaron simulaciones en FlamMap de los trayectos principales y tiempos de arribo del incendio para dos casos: el Caso 1 contempla barreras de fuego construidas con los datos de OpenStreetMap; y el Caso 2 complementa esta información con observaciones en campo. Se utilizó imágenes satelitales para comparar la extensión del incendio real con las simulaciones, usando los coeficientes de Sorensen y kappa de Cohen; obteniendo 0.81 y 0.85 (Caso 1), y 0.78 y 0.81 (Caso 2), respectivamente. Estos resultados mostraron una gran similitud entre el comportamiento del modelo y el incendio real. Una vez validado el modelo, se aplicó para estimar el comportamiento del …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia ambiental
    • Ciencia ambiental

    Áreas temáticas:

    • Física aplicada
    • Ingeniería sanitaria
    • Otros problemas y servicios sociales