Evaluación de insecticidas biorracionales como estrategia MIP para controlar plagas del Chocho (lupinus mutabilis), barrio Chan, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga …


Abstract:

En la investigación de la evaluación de insecticidas biorracionales para controlar las principales plagas del chocho (Lupinus mutabilis) en el barrio Chan, Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga” tuvo como objetivos de estudio: determinar la incidencia de plagas de cada tratamiento en las diferentes etapas fenológicas del cultivo y seleccionar el mejor tratamiento para controlar las principales plagas del chocho. Para llevar a cabo estos objetivos, el ensayo fue ejecutado en un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con seis tratamientos, cada tratamiento con tres repeticiones dando un total de dieciocho unidades experimentales en un área de 700 m2. Los análisis estadísticos de los datos, fueron realizados con el software estadístico Infostat (IS), donde se efectuará el análisis de la varianza (ADEVA) para los tratamientos de las diferentes etapas fenológicas. Los resultados de este estudio revelaron, que los tratamientos con menor incendia de plagas son los T4 (Químico) y T3 (Neem) con los siguientes porcentajes, en el T4 con un 4,9% en la etapa cotiledonar, 3,7% en la etapa de desarrollo, 11,80% en la etapa de floración y 8,60% en la etapa en envainamiento, en el T3 con un 8,94% en la etapa cotiledonar, 6% en la etapa de desarrollo, 8,4% en la etapa de floración y 11,88% en la etapa de envainamiento, el tratamiento con más incidencia de plagas es el T6 (Testigo) debido a que no se realizó ninguna aplicación. Se concluye que la eficiencia del control de plagas en los tratamientos T4 y T3 es debido a los ingbkp_redientes activos que ambos insecticidas poseen y que los mejores insecticidas para el control de las …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
    • Huertos, frutas, silvicultura