Evaluación de la adaptación y fitoremediación de 3 especies de ciperáceas con 2 densidades distintas sobre lechos filtrantes para aguas servidas en la estación páramo del OCP Ecuador S.A.


Abstract:

Fue necesario cumplir con todas las exigencias impuestas por el OCP, como fueron: evaluación del impacto ambiental, presupuesto, estudio topográfico, planos de construcción para los lechos filtrantes a escala, cronograma, orden y permisos de trabajo. Luego, se procedió a construir y delimitar los dos tipos de lechos, en los terrenos previstos dentro de la estación. Se registró semanalmente la altura, porcentaje de mortalidad y número de plantas muertas de 10 muestras por lecho, se tomaron 7 muestras de 1 litro de agua en botellas oscuras, mensualmente, y se las envió al laboratorio ANNCY para que se analizaran variables representativas (pH, DQO, Cl-, NTK, CE, CF y ST) y obtener el tejido vegetal en etapa media y final de desarrollo para cuantificar la concentración de contaminante (pH, NTK, Cl-, CF) en el laboratorio Centro CESAL. Con la finalidad de dar alternativas para la capa vegetal existente (Chrysopogon zizanioides) que no se adaptó a las condiciones geológicas del Sistema de Tratamiento de Lechos Filtrantes (STLF) de la estación Páramo del OCP-Ecuador, al reactor aireado y con los límites establecidos por el RAOH D.E. para las descargas de aguas grises y negras, ahorrando dinero, energía y materiales. Se realizó un seguimiento semana, por tres meses de la adaptación de 3 especies de ciperáceas (Cyperus spp., Eleocharis elegans, Carex lemanniana Boot) bajo 2 densidades distintas (20 y 30 plantas por metro cuadrado) en 2 sistemas (1. sobre lechos filtrantes a escala para tratar aguas servidas y 2. sobre lechos filtrantes en condiciones naturales). Luego se realizó el análisis químico de muestras mensuales del influente y efluentes de los lechos y finalmente un análisis bromatológico de tejido vegetal de las 3 especies en 2 etapas de desarrollo, lo que proporcionó datos cuantitativos de los contaminantes absorbidos por las plantas, indicando así la especie y densidad que mayor fitotratamiento brinda.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • BIOTECNOLOGÍA
  • ANALISIS BROMATOLOGICO
  • virus
  • AGUA
  • GEOLOGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Ecología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ecología