Evaluación de la asignatura Mercadotécnia Facultad de Filosofía Rediseño Microcurincular


Abstract:

La investigadora de la presente tesis observó que en el aula de mercadotecnia los aprendientes muestran cierto desinterés por los contenidos y la desvinculación de la teoría con la práctica en respuesta al problema que tienen los estudiantes. El objetivo es Evaluar y conocer el rendimiento de los estudiantes en la asignatura de mercadotecnia con asistencia de la pedagogía, Androgogía, paradigmas de enseñanza aprendizaje, metodología de la investigación, la evaluación, el diseño de competencias, legislación educativa y acbkp_reditación, formulación de proyectos con gerencia educativa otros aportes tales como, elaboración de proyectos, señalando la necesidad de la Evaluación Del Diseño Microcurricular De La Asignatura Mercadotecnia y un Rediseño Basado en Competencia con la Propuesta de un Módulo Siendo un proyecto factible, combina una metodología de investigación cuantitativa y cualitativa, con la utilización de métodos teóricos y prácticos, La Unidad de Estudio estuvo conformada por la población de autoridades docentes y estudiantes de la asignatura mercadotecnia del primer curso en total 51 involucrados del cual se tomó una muestra y analizaron los resultados de la encuesta para ayudar a remediar, deserciones académicas e incluso la desaparición de la carrera por la ausencia de un diseño curricular basado en competencia se trata de formar estudiantes con capacidades y habilidades que les permitan desenvolverse en el campo profesional y laboral de carácter idóneo y competitivo, y así alcanzar el estándar de calidad y acbkp_reditación universitaria integrando a la sociedad personas con desarrollo holístico sistémico y cultural donde toda la comunidad educativa será la beneficiaria.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Enseñanza Superior
  • EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
  • COMPETENCIA ECONÓMICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Interacción social