Evaluación de la biodegradación de un insecticida organofosforado en muestras de suelo de cultivo de papa mediante Trichoderma harzianum y Pleurotus ostreatus.
Abstract:
La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria de los Andes. En Ecuador, la provincia del Carchi es la más representativa con el 32% de la producción. Los IOP´s (Insecticidas Organofosforados), como el Clorpirifos, son los agroquímicos mayormente usados por parte de los agricultores en los cultivos de papa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de biodegradación de un insecticida organofosforado en muestras de suelo de cultivo de papa, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum y Pleurotus ostreatrus. El trabajo se llevó a cabo en dos fases: de campo y de laboratorio. Se utilizó un DCA con cuatro tratamientos (T0: muestra del suelo sin hongo; T1: Muestra de suelo más Pleurotus ostreatus; T2: muestra de suelo más Trichoderma harzianum; T3: Muestra de suelo sin Pleurotus ostreatus sin Trichoderma.harzianum) y cuatro repeticiones. Se utilizaron ADEVAS con un Tuckey del 5% para variables con significancia. El T3 resultó el mejor tratamiento con el 66.80% de insecticida biodegradado a través de los procesos enzimáticos como el uso de las enzimas P-450 monooxigenasas en Trichoderma harzianum y la Ruta del Shikimato en Pleurotus ostreatus incorporando el insecticida a sus procesos metabólicos. Se aceptó la hipótesis alternativa que establece que la biodegradación de un IOP en muestras de suelo de cultivo de papa es posible mediante la aplicación de Trichoderma harzianum y Pleurotus ostreatrus. Por lo tanto, la biorremediación es una herramienta mucho más eficaz y eficiente que los procesos físico químicos convencionales, más caros e ineficientes.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- INSECTICIDA - TOXIOLOGÍA
- BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
- PLEUROTUS OSTREATUS
- TRICHODERMA HARZINUM
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Microorganismos, hongos y algas