Evaluación de la biodegradación de un insecticida piretroide en muestras de suelo de cultivo de papa mediante la adición de Trichoderma harzianum y Pleurotus ostreatus


Abstract:

El ensayo se llevó a cabo en San Fernando de Guamaní en Quito, con el objetivo de evaluar la biodegradación de un insecticida piretroide en muestras de suelo de cultivo de papa, mediante la adición de T. harzianum y P. ostreatus. La fase de campo consistió en la georreferenciación del lugar de muestreo en el sector de El Capulí en la provincia del Carchi y la obtención de muestras de suelo. La semilla de P. ostreatus se obtuvo en Calacalí. En la fase de laboratorio se realizaron los análisis físicoquímicos y de cuantificación del piretroide en las muestras de suelo (al inicio y al final del ensayo); en esta fase también se realizó el aislamiento, la masificación y obtención del inóculo de cada una de las especies fúngicas. En el ensayo se empleó un diseño experimental basado en un DCA con 4 repeticiones y 4 tratamientos, T0 (testigo); T1 (suelo + T. harzianum + piretroide); T2 (suelo + P. ostreatus + piretroide); T3 (suelo + T. harzianum y P. ostreatus + piretroide). Las variables estudiadas fueron temperatura, humedad, pH y conductividad eléctrica. El T3 tuvo un porcentaje de biodegradación de 92,57% superando al resto de los tratamientos. Los resultados presentados en esta investigación muestran que T. harzianum y P. ostreatus son capaces de biodegradar al insecticida piretroide, lo que confirma su potencial y efectiva aplicación, por lo tanto, la biorremediación es una excelente alternativa en procesos de degradación de contaminantes.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TRICHODERMA HARZINUM
  • BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
  • INSECTICIDA - TOXICOLOGÍA
  • PLEUROTUS OSTREATUS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Microorganismos, hongos y algas