Evaluación de la biomasa lignocelulósica de la cáscara de cacao (Theobroma cacao) para la obtención de bioetanol a partir del hongo Trichoderma spp


Abstract:

Los desechos de materia vegetal, en base a su composición, presentan particular interés para su aprovechamiento en la producción de subproductos. Teniendo en cuenta que Ecuador es un país rico en diversidad agrícola, en la actualidad se evidencia el propósito de la utilización de residuos agroindustriales como potenciales fuentes de energía, disminuyendo volúmenes de desecho y generando valor agregado a las especies de cultivo; por ello el presente trabajo tuvo como finalidad evaluar la obtención de bioetanol a partir de la cáscara de cacao variedad CCN- 51. Para su desarrollo se caracterizó la matriz de estudio en función de su contenido lignocelulósico y se evaluaron diferentes variables representadas por la aplicación de un pretratamiento alcalino, hidrólisis enzimática y concentración del hongo inoculado, las cuales permitieron establecer las mejores condiciones en la obtención de etanol sobre este tipo de matriz. Los resultados demostraron la efectividad de pretratar la cáscara de cacao con hidróxido de sodio durante 90 minutos, generando un rendimiento de etanol del 0,25% v/v, a diferencia del desarrollo de un tratamiento enzimático con Trichoderma reesei, el cual presentó concentraciones inferiores de etanol. El estudio permite sugerir que la baja disponibilidad de polisacáridos contenidos en la biomasa y la concentración del inóculo fúngico no beneficia al rendimiento en la obtención de etanol, exponiendo la necesidad de enriquecer la matriz lignocelulósica y de aplicar condiciones controladas de fermentación para generar un mayor volumen etanólico.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • BIOETANOL
  • Biomasa Lignocelulosica
  • Trichoderma spp
  • cacao
  • Hidrólisis Enzimática
  • PRETRATAMIENTO ALCALINO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biotecnología
  • Ciencias Agrícolas
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Ingeniería química
  • Microorganismos, hongos y algas