Evaluación de la calidad de seis yogures sin marca comercial que se expenden en la ciudad de Cuenca


Abstract:

Los resultados obtenidos en este trabajo muestran alteraciones sobretodo microbiológicas con un alto índice de contaminación por mohos y levaduras. existe desproporción de la concentración de microorganismos viables. La concentración de grasa en los productos analizados nos muestra que el yogur expendido es elaborado con leche semidescremada o desnatada, por lo que deberían llevar una identificación del tipo de yogur (tipo I tipo II, o tipo III). En resumen los resultados obtenidos demuestran que estos productos no cumplen con la norma INEN 710 para yogur. El yogur es uno de los productos preferidos por la población de la ciudad de Cuenca, y su aceptabilidad se debe en gran parte a su sabor, pero también por la idea del consumidor de que lo que consume es en realidad sano y que trae beneficios para su salud. Ya a principios del siglo pasado se hicieron estudios, y hasta se llego a concluir que el yogur era el responsable del alargamiento de la vida en los pueblos del este de Europa, es así que esta idea se acogió en América y hoy en día la información por los diversos medios de comunicación, hace a este producto muy apreciable para la gente, que busca en él lo beneficios que se señalan, desde que puede regular la flora bacteriana del intestino e impedir proliferación de bacterias patógenas hasta que puede incidir en nuestro sistema inmunológico, elevando nuestras defensas

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Yogur
  • microbiológico
  • BIOQUÍMICA
  • FISICO QUIMICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas de Dewey:

  • Tecnología de las bebidas