Evaluación de la calidad del agua del Estero Salado zona puente Gómez Rendón en Guayaquil durante los años 2017 y 2020
Abstract:
La calidad de aguas del Estero Salado constantemente ha sufrido deterioro a causa de la presencia de desechos domésticos, urbanos e industriales, estos factores han causado el aumento de contaminantes que ponen en riesgo la preservación de la vida acuática y silvestre del estuario. El objetivo de este estudio es analizar cada uno de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos indicadores de la condición actual del estero en la zona del puente Gómez Rendón en la ciudad de Guayaquil, comparar dichos datos con análisis realizados en el mismo lugar y saber si cumplen o no con las especificaciones del Anexo I del TULSMA: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua. El método de investigación del proyecto es científico, descriptivo-cuantitativo, se realizó en septiembre del 2020 determinando algunos parámetros como: temperatura, pH, salinidad, conductividad, turbidez, sólidos totales disueltos, materiales flotantes, aceites y grasas, nitratos, fosfatos, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales y totales. Algunos parámetros no cumplen con las especificaciones como el OD: 50% y Coliformes fecales: 2.4X106 NMP/100ml, otros como el DQO, DBO, no entran en la norma técnica ambiental revisada, pero son indicadores de una alta contaminación de las aguas del estero Salado.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- CONTAMINANTES DE AGUA
- ESTERO Y TULSMA
- CALIDAD DEL AGUA
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Contaminación
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Ecología