Evaluación de la calidad del agua del estero salado del sector comprendido, entre los puentes el velero y ecológico
Abstract:
El Estero Salado también conocido como El Estuario Interior del Golfo de Guayaquil, es un brazo de mar conjuntamente con las partes bajas de los ríos Daule y Babahoyo, que ha sido contaminado por falta de drenajes urbanos y la acción de la población que no toma conciencia de no arrojar desechos orgánicos e inorgánicos al Estero Salado. El índice de calidad del agua nos va a permitir cuantificar la contaminación de un cuerpo hídrico estableciendo en parámetros específicos, ya que no todos los parámetros son considerados para el cálculo del ICA, sino que depende del uso específico; en este caso el enfoque al Estero Salado está dirigido a la recreación, navegación, pesca y vida acuática y así poder observar si las autoridades competentes han realizado actividades para la recuperación de su ecología y belleza natural. Para el cálculo del índice se recolectaron muestras “in situ” con la ayuda de un dispositivo de posicionamiento satelital, para los parámetros de oxígeno disuelto y temperatura, y otros que se realizaron los respectivos análisis en laboratorios certificados, como para la salinidad, turbidez, pH, Coliformes totales y fecales. Finalmente se logró determinar el índice de calidad del Estero Salado en la época húmeda mostrando los valores reales para los usos a fines recreativos, estético, pesca y vida acuática, revelando un valor de 26 y clasificándolo como un Estuario contaminado al desarrollar el ICA.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ÍNDICE DE CALIDAD
- ESTUARIO
- parámetros
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Hidrología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Miscelánea
- Geología, hidrología, meteorología
- Ingeniería sanitaria