Evaluación de la calidad y salud del suelo de los ríos Zamora y Zamora Huayco, subcuenca del río Zamora, cantón Loja - Ecuador
Abstract:
El suelo es un recurso indispensable para el sostenimiento del ambiente y por ende de la humanidad, no obstante, su degradación está provocando que sus condiciones lleguen a un límite crítico. Es por ello que, se ha vuelto indispensable implementar métodos, que permitan hacer una deducción de las características generales del suelo. Por consiguiente, en la presente investigación se han identificado ensayos de campo válidos, que permiten de forma práctica analizar la calidad y salud del suelo mediante el análisis de factores físicos, químicos y biológicos, obteniendo resultados inmediatos, que permiten un monitoreo constante, pudiendo así identificar problemas y gestionar actividades para su uso sostenible. Se ha tomado como base la guía de calidad y salud de suelo del departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA), en donde se obtuvo los procedimientos para medir los diferentes parámetros, así como tablas estandarizadas permitiendo interpretar los datos obtenidos en la investigación. El estudio se llevó a cabo sobre las principales coberturas de suelo (con influencia urbana, cultivo, pastizal y silvestre) en las riveras de los ríos Zamora y Zamora Huayco del cantón LojaEcuador. El objetivo de la investigación fue determinar la calidad y salud del suelo, mediante ensayos in situ y establecer una relación de los diferentes usos de suelo con respecto a la presencia de lombrices de tierra, para evaluar su capacidad como bioindicadores. Para el análisis estadístico de las variables cuantitativas se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial 4 x 4, los factores en estudio analizados fueron cobertura y altitud. Para las variables cualitativas se aplicó estadística descriptiva. Se obtuvo como resultado que la salud y calidad del suelo de estudio se encontraba próxima o dentro de los rangos establecidos como ideales. Se pudo definir también que el estado del suelo está condicionado al manejo y uso dado a cada cobertura, así la cobertura de cultivo presentó condiciones menos ideales con respecto a las demás. Se identificó también una relación positiva moderada entre la densidad poblacional de las lombrices de tierra y las coberturas del suelo, pudiendo así afirmar su capacidad como bioindicador.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- INGENIERIA AMBIENTAL
- SUELOS - INVESTIGACIONES
- SUELOS - CONTAMINACIÓN
- GESTION AMBIENTAL
- TRATAMIENTO DE SUELOS
- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fertilidad del suelo
- Mecánica de suelos
- Ecología
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Geología, hidrología, meteorología
- Ecología