Evaluación de la capacidad de adsorción en biomasa del alga roja (Acanthophora spicifera) para la remoción del ión cobre (Cu+2) en soluciones acuosas
Abstract:
En el presente proyecto se pretende evaluar la capacidad de adsorción que tiene el alga roja Acanthophora spicifera en la remoción del ión cobre (u+2) por medio de una técnica no convencional. Se prepararon soluciones de sulfato cúprico pentahidratado con una concentración inicial de 350 mg/L del ión cobre (u+2) cada una con diferentes condiciones de biomasa, pH y temperatura con el fin de buscar una condición óptima para la remoción de este ión. La efectividad que tuvo el alga roja Acanthophora spicifera en los ensayos experimentales para la remoción del ión cobre se la efectuó por medio de lecturas a través de un espectrofotómetro de absorción atómica y aplicando la fórmula de porcentaje de remoción. Al momento de analizar los datos en ambas matrices las soluciones preparadas con agua del estero salado obtuvieron un porcentaje de remoción significativo de 99,30% en las condiciones de pH 6, una cantidad de biomasa de 2g y a una temperatura de 27°C, mientras que las soluciones preparadas en agua destilada presentaron un porcentaje de remoción de 98,95% a un pH de 4, una cantidad de biomasa de 2g y a una temperatura de 27°C, lo cual informa que la remoción del ión cobre (u+2), utilizando 2g de biomasa del alga roja Acanthophora spicifera en condiciones de pH 6 a 27°C es efectiva en soluciones acuosas. Ambos análisis demostraron que el alga roja Acanthophora spicifera puede ser considerada como un removedor natural de muy alta eficiencia debido a sus buenos resultados en los análisis realizados en las 3 condiciones que se han empleado en el estudio.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- REMOCIÓN
- METALES PESADOS
- BIOSORCIÓN
- Acanthophora spicifera
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biotecnología
- Química ambiental
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Ingeniería química
- Ingeniería sanitaria