Evaluación de la capacidad promotora de crecimiento del cultivo de Bacillus sp. y Trichoderma sp, en plántulas de maracuyá Passiflora edulis f. flavicarpa
Abstract:
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el área de fitopatología y bioproductos del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (CIBE-ESPOL) y tuvo como objetivo evaluar la capacidad promotora de crecimiento de Bacillus sp., y Trichoderma sp., en plántulas de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa) para la determinación de su potencial como bioestimulantes de crecimiento vegetal. Se determinó la curva de crecimiento bacteriano de Bacillus sp. DS10 mediante espectrofotometría. Se implementó un diseño completamente al azar para determinar el índice de solubilización de Bacillus. sp. donde se establecieron tres réplicas por cada cepa evaluada, para el ensayo de germinación y se aplicaron tres concentraciones distintas por cada cepa y para el ensayo de invernadero se inocularon diez tratamientos y diez réplicas por cada tratamiento. En función de los resultados obtenidos en la curva de crecimiento se sugiere que el mejor momento para transferir la bacteria a ensayos con semillas o plántulas es a las 18 horas cuando alcanza su mayor crecimiento exponencial de 8,0x108 N° UFC/mL. Mediante el análisis de varianza se pudo determinar que la bacteria que presentó una mayor eficiencia solubilizadora de fósforo fue Bacillus sp. MC-1(3) con un índice de solubilización de 11,5 IS y un halo de 2,5 cm y se infiere en que esta cepa es capaz de sintetizar extracelularmente ácidos orgánicos como el oxálico, los cuales facilitan el proceso de absorción y conversión del fosfato tricálcico en fosfato di y monobásico. En cuanto al ensayo de invernadero la bacteria Bacillus sp. MC-1(3) presentó los mejores índices de desarrollo vegetal superando hasta en un 18.1% a los tratamientos testigo y control para las variables, altura, diámetro del tallo, número de hojas, número de raíces, peso seco y peso húmedo, se asume que la concentración de fósforo aplicado en la fertilización fue óptima. En el ensayo de germinación la bacteria Bacillus sp. MID-3 superó al testigo con un 20% se sugiere que esta cepa posee una mayor capacidad para sintetizar fitohormonas como el ácido indol acético, giberalinas y citoquininas.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- bacterias
- Crecímiento
- Bioestimulantes
- PLANTULAS
- eficiencia
Fuente:


Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Microorganismos, hongos y algas
- Técnicas, equipos y materiales