Evaluación de la cirugía oncológica-reconstructiva en el tratamiento de cáncer de piel, ION SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo. 2004-2008


Abstract:

El cáncer de piel es una neoplasia de crecimiento lento, de buen pronóstico cuando se trata de estadíos tempranos, sin embargo afecta a áreas cutáneas expuestas al sol y que pueden complicarse con deformación o secuela funcionales si no es resecado en forma oportuna. El estudio histopatológico intraoperatorio (biopsia por congelación), ayuda a una decisión quirúrgica más radical. Si se aplican los criterios plásticos reconstructivos, como la utilización de colgajos locales, se obtendrá un margen de curación mayor, con resultados estéticos inmediatos, minimizando costos y tiempo operatorio. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, analítico, correlacional, de corte transversal, con diseño no experimental, en el que se toma como Universo a 945 pacientes diagnosticados y tratados como carcinoma de piel no melanoma. Por intermedio de una hoja de recopilación de datos, se procesan los datos estadísticos y variables para clasificar los resultados entre el período Enero 2004 a Diciembre 2008, en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo de SOLCA Guayaquil. Luego de completar los criterios de inclusión se escogió una muestra de 102 pacientes a quienes se les realizó cirugía oncológica reconstructiva. El 53% tenía una edad mayor a 75 años, predominio del sexo masculino con 74%. Consultaron con tumoración entre 1,1 a 5,0 cm el 59%. El 35% localizado en la región nasal. El carcinoma basocelular infiltrante se trató con mayor frecuencia en el 89%. La técnica quirúrgica más utilizada fueron los colgajos locales 81%, entre ellos los colgajos de rotación y avance con el 39%, siendo el mejor descrito el colgajo de Mustarde y nasogeniano. El 86% presentaron un resultado estético aceptable o muy bueno y hasta la fecha de la última consulta el 72% vivían sin recidiva tumoral. Se evalúan las diferentes técnicas quirúrgicas aplicables para beneficiar al paciente en un mismo acto operatorio, de acuerdo a la localización tumoral, tratando de hacer recomendaciones para protocolizar al final del estudio la técnica más apropiada, que en muchas ocasiones depende de la creatividad del cirujano y su experiencia. En conclusión la cirugía reconstructiva es una ventaja en el tratamiento del carcinoma de piel con mejor resultado oncológico radical y estético. PALABRAS CLAVES: Cáncer de Pi

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital Solca de Guayaquil
  • Procedimientos quirúrgicos reconstructivos
  • Epidemiologia Descriptiva
  • NEOPLASIAS CUTÁNEAS
  • ECUADOR
  • Colgajos quirúrgicos
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Analitica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos