Evaluación de la composición química y actividad antileishmanial de cuatro muestras de propóleos ecuatorianos de abejas sin aguijón.


Abstract:

El propóleos es un producto de origen mixto (animal y vegetal) que elaboran las abejas a partir de exudados vegetales y la cera que producen las obreras jóvenes, a la que le incorporan su saliva. Es un material resinoso de color variable que ha sido ampliamente utilizado desde la antigüedad por el hombre con fines medicinales y para embalsamar cadáveres. En este trabajo se evaluó la composición química y actividad antileishmanial de cuatro muestras de propóleos ecuatorianos producidos por abejas sin aguijón, mediante métodos cromatográficos, espectroscópicos y ensayos in vitro. Las muestras objeto de estudio proceden de tres regiones del Ecuador, incluyendo las zonas Costa, Sierra y Oriente. Las provincias representadas este estudio fueron El Oro, Loja, Pastaza y Sucumbíos. Para la extracción de los componentes químicos presentes en las muestras de propóleos se empleó el método de maceración utilizando como disolvente el alcohol etílico, durante 7 días con recambio del disolvente al tercer y quinto día. Los extractos etanólicos obtenidos se filtraron, reunieron y concentraron hasta sequedad a presión reducida empleando un Rotoevaporador Buchi, aplicando una temperatura no mayor a 30 ºC. Todos los extractos crudos fueron analizados por cromatografía en capa delgada utilizando como soporte sílica gel 60 GF254, diferentes fases móviles y sistemas de revelado para obtener una huella preliminar y compararlos entre si. También se empleó la cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas para la caracterización estructural de los compuestos orgánicos presentes en los extractos. El equipo utilizado fue un cromatógrafo de gases Agilent 6890 acoplado a un espectrómetro de masas 5973N y las muestras fueron sometidas a derivatización para obtener los correspondientes trimetilsilil éteres. Asimismo, la actividad antiparasitaria de los extractos obtenidos fue evaluada frente a promastigotes de L. amazonensis y la toxicidad se determinó frente a macrófagos peritoneales de ratón BALB/c. Los estudios preliminares realizados mediante cromatografía en capa delgada permitieron detectar la similitud de los extractos evaluados en cuanto a la posible presencia de compuesto de naturaleza triterpénica y su escasa o nula capacidad de secuestrar al radical estable DPPH. Los mejores resultados se obtuvieorn empelando diclorometano como fase móvil y la combinación ácido sulfúrico /vainillina como revelador. En el análisis por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas, todas las muestras revelaron cromatogramas complejos con un total de 46 compuestos identificados donde se incluyen azúcares, alcoholes, ácidos grasos y triterpenos como principales componentes identificados. Los triterpenos α y β-amirina fueron los compuestos que más distribución mostraron en las muestras, aunque también se apreció la presencia de cicloartenol, lanosterol y otros compuestos de naturaleza diversa no pudieron ser identificados. Los resultados de la cromatografía gaseosa mostraron correspondecia con los resultados obtenidos en los estudios preliminares de cromatografía de capa delgada por CCD. En el estudio antiparasitario las muestras 1S (Loja), 3S (El Oro), 4S (Pastaza) no revelaron actividad frente a L. amazonensis; la muestra 2S (Sucumbíos) fue la que mostró mayor actividad con una concentración inhibitoria 50 (CI50) de 73,6 ± 1,5 ug/mL. En la evaluación citotóxica todos los extractos mostraron toxicidad frente a los macrófagos de ratón y los índices de selectividad fueron inferiores a 1.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CCD
  • ABEJAS SIN AGUJON
  • PROPOLEOS ECUATORIANOS.
  • CG-EM
  • ACTIVIDAD ANTILEISHMANIAL
  • Composicion Quimica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Parasitología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Química analítica