Evaluación de la conducta a niños de 2 a 6 años de la parroquia Sinincay, Cuenca 2020


Abstract:

ANTECEDENTES: La conducta en los primeros años de vida, es la forma en la que los niños actúan y se presentan en el ámbito social, familiar, afectivo y educativo, estas conducta van cambiando o madurando de acuerdo al desarrollo del niño y a distintas situaciones sociales que rodean al menor; sin embargo, estas conductas pueden ser adecuadas o inadecuadas, en tanto, es de vital importancia reconocerlas para canalizarlas puesto que las conductas adecuadas definen la capacidad de autorregulación por parte del niño en cualquier evento y ámbito en el que se desenvuelva. El presente estudio se centra en la evaluación de la conducta a niños de 2 a 6 años de la parroquia Sinincay, considerando este apartado como estudio de la zona rural. OBJETIVO: Evaluar la conducta en niños de 2 a 6 años de la parroquia Sinincay, Cuenca 2020. METODOLOGÍA: La presente investigación, es un estudio descriptivo transversal que se aplicó a padres o cuidadores de niños de 2 a 6 años de la parroquia Sinincay, mediante la aplicación del Inventario Eyberg para identificar la frecuencia de dichas conductas a evaluar. RESULTADOS: Por medio de la presente investigación se evaluó la conducta a 73 niños de 2 a 6 años de la parroquia Sinincay, se aplicó el test Eyberg, de los cuales el 45,2% pertenece al género femenino y el 54,8% al género masculino; el 41,1% no presenta problemas de conducta, el 31,5% presenta una conducta de riesgo y el 27,4% tiene alteración de la conducta.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PSICOLOGÍA
  • Estimulación temprana en salud
  • Test Eyberg
  • Conducta infantil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar