Evaluación de la conducta térmica en el patrimonio construido del centro histórico de la ciudad de Riobamba


Abstract:

La inclusión de sistemas de acondicionamiento ambiental natural y el diseño de energía pasiva se han convertido en una necesidad para la conservación del patrimonio construido del Centro Histórico de Riobamba. Por consiguiente, el propósito de esta investigación es describir y divulgar las causas de los procesos de transmisión de energía y los ajustes constructivos hechos por sus usuarios. La modernización ha implicado dentro del campo sociocultural la desaparición de una cultura ambientalista en la esfera formal-espacial, la pérdida del sentido de “sostenibilidad” y la identidad ambiental de la arquitectura colonial de cara al caos de la circulación, los parqueaderos, el ruido y la contaminación que la modernidad le trajo al centro histórico. La metodología usada es descriptiva, explicando un estudio de caso sobre la transmisión de energía y la arquitectura, mostrando los ajustes constructivos para el acondicionamiento ambiental de las casas por parte de los habitantes. Se usó un muestreo selectivo de las tipologías de vivienda y la ubicación mediante tres instrumentos de recolección de datos: observación directa, sondeo del confort y registro de parámetros ambientales. Todo ello reveló la distancia que hay entre las necesidades de los usuarios y los programas de arquitectura y también ratifica la relevancia del ser propietario para las acciones del acondicionamiento ambiental de las construcciones que son patrimonio.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería ambiental
    • Geografía física

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura
    • Construcción de edificios