Evaluación de la contaminación físico – química y microbiológica de las aguas y sedimentos del estero salado, sector norte de la ciudad de Guayaquil- Ecuador, año 2015.
Abstract:
En la siguiente investigación se estudió las aguas y sedimentos del Estero Salado del sector norte de la ciudad de Guayaquil. Se ejecutó en los tramos comprendidos del puente de Miraflores, pasando por el puente Albán Borja, hasta el puente de Urdesa av. Víctor Emilio Estrada, en el sector norte del Estero Salado de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo de junio a julio del 2015, estableciéndose un sistema de 9 puntos de muestreo, tres puntos por cada puente (orilla, centro y extremo), manteniendo un monitoreo de tres fechas programadas. El objetivo es identificar el tramo de mayor contaminación. Las principales actividades que se tributan a los contaminantes del estero de Urdesa y Miraflores son 573 industrias ya identificadas por el Ministerio del Ambiente mediante vertederos de aguas residuales por canales no regulados, desechos sólidos y domésticos de la población, descargas de escorrentías, tuberías de desagües clandestinas. Se determinó que el sector del puente de la ciudadela Miraflores es el que presenta mayor contaminación, desde el punto de vista de carga orgánica y metales pesados, por estudios experimentales realizados por el Dr. Manuel Valencia Touriz se determinó como lugares de muestreo para la realización de los análisis tanto físicos, químicos y microbiológicos, tres puentes y se centró en los siguientes puntos considerados los de mayor contaminación: Puente Albán Borja, Miraflores, Puente de Urdesa central, Puente de la Avenida Víctor Emilio Estrada. En los resultados obtenidos se pudo constatar los diferentes sitios del estero, que en la parte norte (Miraflores), se encuentra en un grave estado de contaminación, tanto de materia orgánica como inorgánica, por ende se propone acciones y lineamientos que conlleven a conservar y restaurar el Estero y mantener los recursos como el área natural protegida así como las que estén dentro del Estero. In the following investigation the salty waters and sediments of the northern sector of the city of Guayaquil estuary was studied. He was executed in the stretches of the bridge of Miraflores, passing by the Alban Borja Bridge to the bridge of Urdesa av. Victor Emilio Estrada, in the northern part of Estero Salado city of Guayaquil, during the period from June to July 2015, establishing a system of 9 sampling points, three points for each bridge (edge, center and end), maintaining a monitoring three dates scheduled. The aim is to identify the most polluted stretch. The main activities are taxed at the estuary Urdesa pollutants and Miraflores are 573 industries as identified by the Ministry of Environment by dumping sewage canals unregulated solid waste and domestic population, downloads runoff, pipes of underground drains. It was determined that the area of Miraflores bridge citadel is the one with more pollution, from the point of view of organic load and heavy metals, experimental studies by Dr. Manuel Valencia Touriz was determined as places for sampling realization of both physical, chemical and microbiological analysis, three bridges and focused on the following points considered the most pollution: Bridge Alban Borja-Miraflores, central Urdesa Bridge, Bridge Avenue Victor Emilio Estrada. In the results it was found the different sites of the estuary, in the northern part (Miraflores), it is in a serious state of contamination of both organic and inorganic matter, thus involving actions and guidelines to keep intends restore Estero and maintain the protected resources as well as those that are within the natural area Estero.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Contaminantes
- TRAMOS
- Aguas residuales
- SEDIMENTO
- METALES PESADOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Química ambiental
- Microbiología
Áreas temáticas de Dewey:
- Miscelánea
- Geología, hidrología, meteorología
- Ingeniería sanitaria