Evaluación de la cultura organizacional de una institución pública de la ciudad de Cuenca
Abstract:
La investigación de la evaluación de la cultura organizacional del Distrito de Educación 01D02 de la ciudad de Cuenca, tuvo como objetivo describir la percepción sobre la cultura organizacional de los funcionarios de esta institución. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron la ficha sociodemográfica y el cuestionario sobre cultura organizacional de Denison (1994). El cuestionario recoge información en 60 ítems para la medición y evaluación de la cultura organizacional, es un instrumento auto administrado, de sencilla y rápida aplicación y de fácil comprensión. La población estuvo compuesta por 48 funcionarios, hombres y mujeres que laboran dentro de las dependencias del Distrito de Educación 01D02 de la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos en base a los objetivos planteados demuestran que la cultura organizacional de la institución es una cultura con oportunidades de fortalecimiento, es decir, la institución tiene fortalezas significativas que servirán de apoyo para revertir las áreas con niveles de desarrollo más deficitario. Se identificó que la característica de la cultura organizacional mejor valorada es la implicación dado que los funcionarios perciben que cumplen un papel importante dentro de la institución y que pueden influenciar en la toma de decisiones dentro de la misma. Por otro lado, la característica menos valorada es la misión que indica que la institución carece de una orientación estratégica clara y por ende los funcionarios no tienen una dirección en su trabajo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Sector Publico
- CULTURA ORGANIZACIONAL
- RASGOS CULTURALES
- Psicologia Social
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Gestión de recursos humanos
- Administración pública
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Consideraciones generales de la administración pública
- Dirección general