Evaluación de la discapacidad vocal autopercibida a través del cuestionario Voice Hándicap Índex en los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca en las clases virtuales 2020 – 2021
Abstract:
Antecedentes: la principal herramienta de trabajo de los docentes es su voz y de ella depende la eficiencia en sus actividades profesionales, por esto se exponen a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos vocales e interfieren en su desempeño laboral. Generalmente, acuden a consulta con el especialista cuando la apreciación de su voz es mala, por ello, es importante conocer la autopercepción del docente con respecto a su voz. (1) (2) Tipo de Estudio: la investigación corresponde a un estudio descriptivo – prospectivo. Objetivo General: evaluar la discapacidad vocal autopercibida a través del cuestionario Voice Hándicap Index en los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca en las clases virtuales 2020 - 2021. Metodología: para evaluar la discapacidad vocal autopercibida, se realizaron encuestas mediante Google Formularios, los resultados se tabularon en el programa SPSS 22 y Microsoft Excel. El análisis de variables se realizó mediante tablas de contingencia, para el análisis cuantitativo se calculó media, mediana, moda y para las cualitativas frecuencia y porcentaje. Resultados: al aplicar el cuestionario a los 53 docentes, se determinó que el 84,91% presentó un grado de afectación vocal autopercibida leve, el 15,09% un grado moderado y ninguno presentó un grado severo o grave. Conclusión: los docentes son propensos a padecer trastornos vocales porque el uso de su voz es indispensable. Por lo que, es importante conocer su autopercepción vocal en aspectos funcionales, orgánicos y emocionales para identificar si existe una alteración y el grado en el que influye en su desempeño. Palabras clave
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Salud ocupacional
- Disfonia
- Personal docente
- Patología de la vos
- Fonoaudiología
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Discapacidad
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal