Evaluación de la ecografía doppler para la detección de asfixia perinatal en fetos con malformaciones congénitas en el Hospital Universitario de Guayaquil.


Abstract:

La asfixia perinatal causa alteraciones en el metabolismo celular debido a un aporte insuficiente de oxígeno. Las malformaciones fetales pueden cursar con sufrimiento fetal debido a que los órganos no podrán cumplir su función en el organismo por lo que se producirán alteraciones celulares. Este estudio es de tipo descriptivo, diseño de investigación retrospectivo y transversal con una muestra de 106 pacientes que cursaban embarazos con fetos con malformaciones congénitas en el Hospital universitario en el periodo de octubre a febrero del 2019. Se determinó el diagnóstico de asfixia perinatal mediante ecografía Doppler y se utilizó la ficha de recolección de datos como medio de recopilación de información. El estudio de las malformaciones fetales puede indicarnos signos y complicaciones diferentes dependiendo del órgano afectado. Malformaciones como microcefalia se presentan con el 7,55%, espina bífida 5,66%, hidrocefalia 3,77%, paladar hendido 8,49%, labio leporino 13,21%, anencefalia 5,66%, renales 3,77%, cardiovascular 0,94%, gastrointestinal 24,53%, urogenital 11,32% y esqueléticas 15,09%, cabe destacar que las malformaciones que producen complicaciones en la salida del feto pueden causar asfixia perinatal al momento del nacimiento y no se le pude atribuir a la malformación congénitas El estudio Doppler del índice de resistencia de la arteria cerebral media e umbilical puede detectar sufrimiento fetal agudo en fetos con malformaciones congénitas tempranamente lo que asegura la toma de decisiones oportunas que beneficien a los fetos con malformaciones.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Asfixia Perinatal
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • Anomalias Congenitas
  • Ecografía Doppler

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades