Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
Abstract:
El sector de la construcción tiene un impacto directo en el desarrollo económico del Ecuador; su gran influencia en los niveles de empleo, así como en el proceso de expansión territorial y crecimiento urbano, han motivado diversos estudios por parte de las principales entidades académicas y de Gobierno. En los últimos años las empresas constructoras se han incrementado considerablemente, cubriendo la necesidad de contar con esquemas formales para el desarrollo de la actividad inmobiliaria, lo que a su vez demanda el desarrollo de nuevas herramientas para una adecuada gestión empresarial y financiera. El presente trabajo de tesis expone una propuesta para la gestión de empresas constructoras tomando como fundamento la medición de la eficiencia, la cual sirvió de base para la determinación de parámetros o ratios financieros considerados como referentes óptimos, por ser el reflejo del grupo empresarial que mejor uso hace de sus recursos. En primera instancia, se evaluó la eficiencia del grupo de estudio mediante el método no paramétrico DEA (Data Envelopment Analysis), que utiliza en el proceso múltiples variables denominadas inputs y outputs, y permite establecer una puntuación de eficiencia para cada unidad empresarial, así como las potenciales mejoras que pueden realizar las organizaciones. Una vez efectuada la calificación mediante DEA, se identificó al grupo de empresas consideradas eficientes, por ser aquellas que a cierto nivel de consumo de recursos, maximizan sus salidas o resultados. Con la información financiera de este grupo, se calcularon y analizaron los principales indicadores financieros y de …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
- Ingeniería industrial
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía de la tierra y la energía
- Producción