Evaluación de la eficiencia de bioadsorción de cáscara de banana (musa x paradisiaca) para la remoción de plomo en aguas residuales de la lubricadora “Lubriautos Mafriss”


Abstract:

Este tema de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la cáscara de banana (Musa x paradisiaca), para la remoción de plomo en aguas residuales provenientes de la lubricadora “LUBRIAUTOS MAFRISS”. Para llevar a cabo la investigación se utilizó la cáscara de banano como materia principal, la cual pasó a un proceso de deshidratación en estufa a temperatura constante de 45°C por 5 días, posterior a una molienda y tamizado hasta obtener como resultado final un polvo de banano de granulometría uniforme que se separó en tres concentraciones diferentes de 20g, 30g y 40g. El esquema experimental aplicado fue un diseño completamente aleatorizado con 3 tratamientos y 4 repeticiones obteniendo un total de 12 unidades experimentales a las que se aplicó las concentraciones de polvo de banano ya descritas, realizando un proceso de bioadsorción de plomo en 1 litro de agua residual. Luego de 48 horas de contacto entre el polvo y el agua residual, se procedió a efectuar el análisis de plomo para cada unidad experimental. Los porcentajes de remoción resultantes del parámetro evaluado fueron procesados en el Software Microsoft Excel e InfoStat 2016. Como resultado se evidenció que el agua sin tratamiento poseía una concentración de 0,73 mg/l de plomo, mientras que una vez aplicados los respectivos tratamientos de 20, 30 y 40g todos disminuyeron favorablemente su concentración hasta un despreciable <0,01 mg/l, dando así cumplimiento a la hipótesis planteada de una alta efectividad de adsorción del polvo de banano. En tanto a la viabilidad económica el coste del tratamiento resultó ser de 10,74$ lo cual es factible dada a su alta eficiencia.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • LUBRICADORA
  • plomo
  • BIOADSORCIÓN
  • UNIDADES EXPERIMENTALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biotecnología
  • Recursos hídricos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria