Evaluación de la eficiencia en bancos privados y cooperativas de ahorro y crédito, caso Ecuador: aplicación del método análisis envolvente de datos (DEA)
Abstract:
La crisis petrolera mundial y nacional, se evidencia en la economía ecuatoriana, y desde luego en el sector financiero, adicionalmente el cambio de gobierno (Presidente de la República) que hemos tenido en días anteriores, la incertidumbre propia que genera en la población estos cambios políticos; configuran un escenario en el cuál el sector financiero (bancario y cooperativo) busque ser más eficiente y competitivo. Y desde luego, se crea también la necesidad de estudiar, medir y evaluar la eficiencia; determinar circunstancias y variables en las que se pueda mejorar para de esta forma incrementar el rendimiento del sector financiero. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia de 38 instituciones financieras ecuatorianas, 19 bancos y 19 cooperativas de ahorro y crédito, mediante la metodología Análisis Envolvente de Datos (DEA) en el periodo 2012-2016. Al término del estudio, se pudo determinar que el sector cooperativo tuvo un mayor nivel de eficiencia que el bancario, y que los niveles de eficiencia óptimos alcanzados no necesariamente están relacionados con el tamaño de las mismas. Una conclusión a la que hemos llegado es que el análisis envolvente de datos puede ser una muy interesante técnica de medición de eficiencia a ser utilizada inclusive de manera interna en cada institución.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Auditoría
Áreas temáticas de Dewey:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Economía financiera
- Dirección general