Evaluación de la estabilidad de extractos obtenidos a partir de distintos procesos dE secado de Jungia rugosa
Abstract:
El tratamiento post cosecha que las plantas medicinales reciban intervienen en sus características organolépticas y farmacológicas, dentro de este ámbito el método de secado influye directamente en la estabilidad de los metabolitos secundarios, por lo tanto nuestro estudio se basó en la comparación de dos métodos de secado: estufa y liofilización, mediante la cuantificación de fenoles totales, flavonoides y la evaluación de la actividad antioxidante a través de las técnicas de DPPH (2, 2 – diphenyl – 1 – picrylhydrazyl) y poder reductor, planteando que el método de secado por liofilización favorece la estabilidad de los polifenoles, en comparación con el método de secado en estufa. La estimación de la estabilidad de los polifenoles se realizó mediante la cuantificación espectrofotométrica de los metabolitos en los extractos secos obtenidos, comparando sus concentraciones en función del tiempo. Se realizaron cinco determinaciones en los tiempos 0, 1, 2, 4 y 6 meses. A través de la cromatografía de capa fina se realizó la identificación de los metabolitos presentes en Jungia rugosa, siendo los principales los polifenoles, los cuales presentaron una mayor intensidad al ser analizados bajo fluorescencia,en las plantas sometidas a secado por liofilización. Mediante un análisis estadístico se estableció que a medida que pasa el tiempo existe una disminución en la concentración de fenoles totales, flavonoides y disminución de los valores de AAEAC para las técnicas de DPPH y poder reductor. Por otro lado, también se determinó que en el método de secado por liofilización se obtienen mayores concentraciones que en el método de secado por estufa.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- FLAVONOIDES
- Jungia rugosa
- SECADO
- BIOQUÍMICA
- Liofilización
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de los alimentos
- Botánica
- Biología
Áreas temáticas:
- Tecnología de las bebidas