Evaluación de la fuerza de agarre con el dinamómetro de jamar durante la jornada laboral del personal administrativo dependientes del Rectorado, Salud y Seguridad Ocupacional …


Abstract:

Los estudios de evaluación de la fuerza de agarre con el dinamómetro de Jamar en nuestro país son escasos, este tipo de estudio en la práctica no se ha verificado la valoración y tampoco existen datos estándares de fuerza de agarre y de medidas antropométricas, con el objetivo de evaluar la fuerza de agarre en el personal administrativo de la universidad Técnica del Norte, se realizó una investigación observacional, descriptiva y correlacional de corte transversal donde se estudió 38 administrativos de esta institución educativa. Se efectuó una base de datos en el programa de Excel, para obtener resultados a través del programa de SPSS. En el sexo femenino entre los 25 años hasta los 60 años la fuerza de agarre mayor es de 32 kilogramos. En el sexo masculino entre los 20 años hasta los 65 años la fuerza de agarre mayor es de 54 kilogramos. La mano dominante es de 36 kilogramos en el hombre y 20 kilogramos en la mujer mientras que en mano no dominante es de 33 kilogramos en el hombre y 17 kilogramos en la mujer. La diferencia de las medidas antropométricas con respecto a la mano dominante y no dominante, en ambos sexos los datos de diferencia son mínimos. La investigación permitió determinar que la fuerza de agarre es mayor en el sexo masculino, la mano dominante tiene mayor fuerza en comparación con la mano no dominante en el sexo masculino y femenino.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Factores humanos y ergonomía

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Dirección general
    • Economía laboral

    Contribuidores: