Evaluación de la fuerza de agarre con el dinamómetro de jamar, durante la jornada laboral en El Personal Administrativo del Vicerrectorado Académico, de Las Facultades FACAE …


Abstract:

En nuestro medio no existen estudios relacionados con la fuerza de agarre y medidas antropométricas, para lo cual se realizó una investigación observacional, descriptiva y correlacional de corte transversal en el personal administrativo de varias dependencias de la Universidad Técnica del Norte, con el fin de obtener datos estándar de fuerza de agarre y medidas antropométricas, evaluando a un total de 57 funcionarios, de género masculino 20 y de género femenino 37. Se realizó esta evaluación en sus puestos de trabajo utilizando el Dinamómetro de Jamar obteniendo como resultado de fuerza máxima en mano dominante 19 kg mujeres y en hombres 38 kg. En mano no dominante la fuerza máxima para ambos géneros fue 17 kg en mujeres y en hombres 36 kg. Se realizó tres mediciones durante la jornada laboral, demostrando que el evaluado tiene superior fuerza de agarre al iniciar la jornada laboral que al final. En relación a las medidas antropométricas en mano dominante y en no dominante se encontró mínimas diferencias de +1 para el género masculino. Los resultados determinan que el sexo masculino tiene mayor fuerza de agarre que el sexo femenino, y en relación a la edad de 21 a 40 años tanto en hombres y mujeres desarrolla mayor fuerza que la edad de 41 a 60 años. Finalmente, se encontró una diferencia de fuerza siendo la mano dominante la que posee mayor fuerza.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Seguridad y salud en el trabajo

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Gestión y servicios auxiliares
    • Dirección general

    Contribuidores: