Evaluación de la gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa APRONAM S.A del cantón Chone


Abstract:

El objetivo de la investigación ejecutada fue evaluar la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO) para la disminución de riesgos laborales en la empresa APRONAM S.A del cantón Chone. Para su cumplimiento se desarrolló una metodología de tres fases: en primer instancia se identificaron las normativas del Sistema de GSSO mediante revisión bibliográfica, para su posterior análisis y comparación con la información incluida en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad; como segundo punto, se determinó la situación actual de la empresa a través de la aplicación de una entrevista a la gerencia, una encuesta a cada uno de los 33 empleados y una ficha de observación en el campo laboral, dichos instrumentos fueron validados con el método Delphi para darle mayor sustento a la evaluación, seguidamente la información obtenida fue tabulada y analizada, además se estimaron los riesgos existentes por cada área laboral mediante la matriz de triple criterio, dando paso a la determinación de los problemas existentes mediante el Diagrama de Ishikawa, y priorizándolos a través del Diagrama de Pareto; finalmente se elaboró y sociabilizó la propuesta de acciones de mejora del Sistema de GSSO para la disminución de riesgos laborales. Los resultados de la investigación establecen que la empresa cumple con los requisitos normativos, sin embargo, los riesgos encontrados se determinan como moderados e importantes, y no se evidencian evaluaciones periódicas y continuas que proporcionen una base de información para la debida toma de decisiones en cuanto a las mejoras necesarias.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Normativas
  • ACCIONES DE MEJORA
  • Riesgos Laborales
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • EVALUACION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía laboral