Evaluación de la habitabilidad de edificios post-sísmicos en la Universidad de Guayaquil mediante el uso de un modelo hibrido como redes neuronales artificiales y teoría de conjuntos difusos.


Abstract:

En el presente artículo se desarrolla una metodología que se basa en las herramientas computacionales para dar soporte a la toma de decisiones sobre la habitabilidad de un edificio post-sísmico de la Universidad de Guayaquil. Comúnmente para determinar la habitabilidad de edificios post-sísmicos, se lleva a cabo una evaluación visual rápida por un grupo de personas expertas en el área de sismología, con el fin de evaluar los daños presentes en la estructura del edificio, el resultado obtenido en estas evaluaciones van relacionados directamente a la experticia del evaluador, por este motivo se tiende a subestimar o sobreestimar los daños. Es por ello, que utilizamos métodos computacionales basados en inteligencia artificial como la teoría de conjuntos difusos y redes neuronales artificiales. Se ha desarrollado un algoritmo en el programa computacional Matlab. El cual a través del uso de modelo hibrido nos da un resultado sobre el daño total de un edificio post-sísmico, resultado que servirá de ayuda al profesional experto en la toma de decisiones sobre la habitabilidad y reparabilidad del Edificio.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Habitabilidad De Edificios
  • Lógica difusa
  • Redes Neuronales
  • Teoría De Conjunto Difusos
  • Edificios Post-Sísmicos
  • DAÑOS ESTRUCTURALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Red neuronal artificial

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería y operaciones afines
  • Métodos informáticos especiales