Evaluación de la incidencia de la satisfacción en el desempeño laboral de los empleados de la ESPAM MFL-EP


Abstract:

El presente trabajo tuvo como objeto determinar la incidencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los funcionarios de una empresa pública. La finalidad de la empresa ESPAM MFL–EP es autogestionar actividades que generen ingresos, administrar de forma eficaz y eficiente los recursos humanos y financieros. En el desarrollo de la investigación se constató que esta entidad pública no había aplicado evaluaciones de desempeño, desconocían los índices de cumplimiento y los niveles de satisfacción percibidos por el personal de trabajo. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica para resumir los indicadores de desempeño y satisfacción laboral a evaluar. Mediante el método Delphi, se seleccionó un grupo de profesionales que identificaron y definieron los indicadores más importantes construyendo de esta manera las herramientas de evaluación con el apoyo del modelo matemático de Torgerson. Posteriormente, fue aplicada una encuesta de satisfacción a usuarios. Con la información y los datos recabados se realizaron los análisis de desempeño y satisfacción laboral de cada empleado. Obteniendo como resultado niveles de desempeño en un grado medio y percepción de satisfacción en un alto porcentaje. Esta información permitió determinar la correlación entre ambas variables, reflejando un Coeficiente de Correlación de 0,136 que es medianamente positiva. Es decir, que las variables de desempeño deben mostrar niveles altos. Así mismo, la satisfacción mostrada por los funcionarios de la ESPAM MFL -EP es alta. Finalmente, ante los resultados se definieron los puntos críticos de desempeño y se elaboró una propuesta de plan de acción que fue debidamente socializada.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • AUTOGESTION
  • EMPRESAS PUBLICAS
  • plan de mejora
  • Indicadores de desempeño y satisfacción laboral
  • CORRELACION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Psicología aplicada