Evaluación de la inclusión laboral de la población indígena y afrodescendiente en el sector de la salud en el Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El siguiente trabajo de grado se encuentra constituido por tres capítulos, marco teórico, marco metodológico y propuesta; en los cuales detallamos toda la investigación que realizamos y los resultados obtenidos. El primer capítulo es el marco teórico, donde describimos cada uno de los temas que abarca nuestro trabajo. Iniciamos con los conceptos de evaluación, luego continuamos con conceptos más específicos como son la discriminación, tipos de discriminación, trabajo y empleo, inclusión, antecedentes históricos de la población afrodescendiente e indígena, su situación actual y bases legales que sustentan nuestra investigación. El segundo capítulo es el marco metodológico, en el cual determinamos la población y muestra de nuestro estudio, el método y tipo de investigación que utilizaremos y el formato de la encuesta. Después de este proceso continuamos con los resultados y tabulación del cuestionario que realizamos; con estos resultados obtuvimos el análisis FODA y los análisis del entorno interno EFI y del entorno externo EFE. El último capítulo contiene un análisis comparativo de los cambios de la Constitución Política de la República del Ecuador entre el año 1998 y 2008. Este capítulo también incluye nuestra propuesta para mejorar el clima laboral de las organizaciones, con un ambiente sin discriminación y respeto por todos los individuos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • administración de empresas
  • INCLUSIÓN SOCIAL
  • DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO
  • INDIGENAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía laboral
  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos