Evaluación de la infestación de cinco especies de solanáceas al parasitismo del nemátodo del nudo de la raíz Meloidogyne incognita y el contenido de alcaloides en frutos de tomate de árbol y naranjilla injertados en estas especies


Abstract:

Existe una alta incidencia del nemátodo Meloidogyne incognita en Solanáceas de importancia económica. Este patógeno ocasiona daños en la planta, llegando a producir hasta la muerte y ocasionando pérdidas para el agricultor. En la presente investigación, se evaluó la respuesta de infestación de cinco especies de Solanáceas silvestres (Solanum auriculatum, S.hirtum, S.hispidum, S.arboreum y Nicotiana glauca) al parasitismo de M. incognita. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. Se obtuvo el inóculo de raíces infectadas de tomate de árbol (S. betaceum), el cual fue propagado en plantas de tomate (Lycopersicum esculentum) variedad ‘Sheila’. Las Solanáceas silvestres más dos testigos susceptibles (S. betaceum y S. quitoense), fueron inoculados con una dosis de 2500 larvas. Relacionando la población inicial con la población final de M. incognita, se determinó que S. arboreum, S. hirtum y N. glauca presentaron una respuesta de no infestación al nemátodo; mientras que el resto de especies se infestaron. Además, S. hirtum y N. glauca presentaron el menor número de agallas en raíces. En cuanto al rendimiento del follaje (peso fresco y seco), se observó una respuesta de no infestación en todos los tratamientos. El contenido de alcaliodes (solanina y chaconina) en los frutos provenientes de las plantas injertas, en ningún caso fue superior al límite permitido. Se concluyó que es adecuado utilizar las especies S. hirtum y S. arboreum (compatibles con S. quitoense – naranjilla) y N. glauca (compatible con S. betaceum – tomate de árbol) como portainjertos de frutales de importancia comercial en Ecuador.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PLANTAS - RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS
  • TOMATE DE ÁRBOL - CULTIVO
  • Patología vegetal
  • NARANJILLA - CULTIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Temas específicos de la historia natural de las plantas
    • Ganadería
    • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas