Evaluación de la precipitación mensual en el Ecuador según los modelos globales de clima del CMIP5 y de modelos regionales de clima de alta resolución
Abstract:
El cambio en patrones de precipitación afecta económicamente y ambientalmente a la sociedad. Por esta razón, contar con proyecciones de lluvia permitirá realizar una mejor planificación para el uso del agua y así evitar los daños producto de sequías e inundaciones. La presente tesis está orientada en evaluar en el Ecuador en el presente, la precipitación generada por tres modelos globales de clima del IPCC AR5 y sus respectivos resultados de reducción de escala dinámica mediante un modelo regional de clima (WRF). Se evaluaron métricas estadísticas como: correlación, raíz del error medio cuadrático (RMSE) y desviación estándar, para caracterizar su desempeño en la región Ecuatoriana. La interpretación de los resultados mostró que los modelos globales y regionales tienen baja representatividad en zonas orientales y en las hoyas del valle interandino. Las reducciones de escala de los modelos mostraron una relativa superioridad en todas las métricas utilizadas. En conclusión, los modelos globales evaluados no permiten tener buenos pronósticos de precipitación dada la variabilidad climática y orográfica del Ecuador. Por otro lado, los resultados de modelación regional aumentan la calidad de los datos pero en las mismas zonas que los modelos globales presentan una resolución adecuada. Una reducción de escala mayor, aumentar el monitoreo con series de precipitaciones comparables y análisis por regiones climáticas, ayudaría a entender mejor el comportamiento de la lluvia en las regiones de la Sierra y el Oriente donde aún no se cuenta con la representatividad del clima esperada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Cambio Climatico
- REGIONES
- Modelo Climatico
- Ingeniería civil
- Diagrama De Taylor
- PRECIPITACION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología