Evaluación de la pérdida del espejo de agua de las lagunas Caricocha, Chiriyacu y Huarmicocha mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales en el período de 2000 a …
Abstract:
El cambio climático genera impactos sobre los ecosistemas, en especial en los de páramo, siendo afectada la disponibilidad de agua en las cuencas bajas en donde el agua es un recurso vital para los habitantes. Tal es el caso del sistema lacustre Mojanda, en donde se ha podido observar la variación de los cuerpos de agua. Es así como se planteó realizar un análisis multitemporal de las lagunas Caricocha, Chiriyacu y Huarmicocha mediante el uso de imágenes satelitales y variables meteorológicas en el periodo del año 2000 al 2020. Además de hacer la caracterización físico química de agua y sedimentos con el fin de evaluar la calidad del agua de las lagunas e identificar si existen procesos de reducción del espejo de agua. También se generó un modelo pbkp_redictivo con Cadenas de Márkov para estimar la pérdida futura del área de las lagunas. Como resultados se obtuvo que en veinte años se evidencia la disminución de las superficies de las lagunas, siendo de 2.62% para la laguna Caricocha, 21.97% para Huarmicocha y de 36.21% para Chiriyacu. Mientras que la pbkp_redicción para el año 2030 refleja una reducción del espejo de agua en las lagunas Caricocha con 1.03% y Chiriyacu 0.60%, sin embargo, la laguna Huarmicocha aumenta 15.72%. Por otro lado, la caracterización fisicoquímica de agua muestra que las lagunas se encuentran dentro de los niveles de calidad de agua para riego, consumo humano y doméstico. Sin embargo, para preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces, marinas y de estuarios la laguna Chiriyacu no cumple con los límites permisibles de Fe. Con las concentraciones de Fe y Mn …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sensores remotos
- Sensores remotos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Otros problemas y servicios sociales
- Geología, hidrología, meteorología