Evaluación de la relajación neuromuscular mediante aceleromiografía en pacientes obesos y no obesos. Hospital José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2017-2018
Abstract:
Introducción: La relajación neuromuscular es fundamental en la práctica quirúrgica y es utilizada en procedimientos de la anestesiología, reanimación y tratamiento de pacientes en estado crítico. Objetivo: Comparar el tiempo de acción del rocuronio en pacientes con sobrepeso u obesidad y peso normal mediante la prueba TOF(tren de cuatro), en los hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso. Material y métodos: Estudio de cohorte en el que comparan el Tiempo de inicio de acción del relajante, Tiempo de inicio de acción, Tiempo de recuperación del 90% del TOF o TOF de 0.9 en pacientes con peso normal y pacientes con sobrepeso u obesidad, 246 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Para la cohorte expuesta al factor de riesgo (sobrepeso y obesidad) fueron 123 pacientes y para la cohorte no expuesta (peso normal) 123 pacientes con una relación de 1:1 pacientes. Para la prueba de hipótesis se utilizó el RR, IC 95% y p-valor, se aceptó una p< 0.05. Resultados: El inicio de acción del fármaco fue mayor en pacientes con sobrepeso y obesidad. En pacientes con sobrepeso y obesidad el bloqueo muscular aumenta casi seis veces más RR 5,75 (2,04-16,13) p 0,00; la recuperación neuromuscular fue mayor en los pacientes con sobrepeso y obesos (p 0,014); no existió diferencia estadística en la necesidad de reversión de relajante muscular RR 1,12 (0,83-1,50). Conclusiones: los pacientes con sobrepeso y obesidad poseen mayor riesgo de inicio de acción tardía, bloqueo neuromuscular y recuperación neuromuscular que los pacientes con peso normal.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Recuperacion Neuromuscular
- Bloqueo neuromuscular
- Relajante Muscular
- Especialidad En Anestesiologia
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal