Evaluación de la remoción de nitritos y nitratos en muestras de agua del río San Pedro, cantón Rumiñahui por microalgas clorofitas


Abstract:

La presente investigación se llevó a cabo en los laboratorios de ciencias de la vida de la Universidad Politécnica Salesiana. En la primera fase del estudio se identificó un consorcio conformado por las microalgas clorofitas Chlorella y Scenedesmus, a partir de muestras recolectadas en el río San Pedro-Ecuador, de las cuales se obtuvo biomasa en condiciones adecuadas de pH, temperatura, aireación y luz, hasta obtener una densidad celular de 34.0 X106cel/mL en cultivos discontinuos alimentados. En la segunda fase, el proceso de tratabilidad, tuvo una duración de 18 días, el diseño experimental constó de los siguientes tratamientos con tres repeticiones: T0 (Agua + microalgas), T1 (Agua +Nitratos + Microalgas + fosfatos), T2 (Agua + Nitratos + fosfatos), T3 (Agua +Nitritos + Microalgas + fosfatos) y T4 (Agua + Nitritos + fosfatos). El porcentaje de remoción de los cinco parámetros de interés al finalizar el ensayo fueron: NO3 entre 95-100%, NO2 entre 95-100%, DBO entre 9-42%, DQO entre 10- 31%. Por lo tanto se pudo determinar la eficiente remoción de estos parámetros sobre todo en NO3 y NO2, con el uso del consorcio, no obstante no hubo diferencias significativas entre tratamientos. Con este estudio se pudo determinar la gran importancia que tienen las microalgas en el tratamiento de aguas residuales ya que en asociación con la flora bacteriana pueden aumentar su capacidad de remoción de contaminantes como: nitritos, nitratos entre otros, convirtiéndose en una alternativa de bajo costo y alta eficiencia en procesos de biorremediación, además la biomasa obtenida, puede ser utilizada para otros fines biotecnológicos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Nitratos
  • CONTAMINACION DEL AGUA
  • BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
  • Nitritos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Recursos hídricos
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ecología
  • Química inorgánica