Evaluación de la riqueza avifaunística en dos ambientes de la ESPAM MFL como estrategia de conservación de la biodiversidad


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la riqueza avifaunística de dos ambientes de la ESPAM MFL: CIIDEA y el área 4 de la institución. Se llevó a cabo una investigación de tipo no experimental, donde en primera instancia se realizó un conteo de aves por puntos con una distancia entre puntos de 200 m y 300 m, como resultado se encontraron 40 especies y 482 individuos en la zona de CIIDEA y se detectaron así mismo 40 especies en el área 4 de la ESPAM MFL con un total de 486 individuos. Con mayor frecuencia se observó al Negro Matorralero (Dives warszewiczi), el Cacique Lomiamarillo (Cacicus cela) y Tortolita Orejuda (Zenaida auroculada) revelando una abundancia promedio de 6,305 para ambas zonas de estudio; lo que se interpreta como un ecosistema de gran biodiversidad. Se determinó el valor del índice de Perturbación Humana (IPH) de cada área de estudio obteniendo un 66,25% en la zona de CIIDEA y un 42,50% en área 4 de la ESPAM MFL, lo que validó que los sitios más cercanos a la población que exhibieron actividades humanas registraron un mayor puntaje de perturbación; estando consideradas como impacto moderado y pequeño siendo la actividad antropogénica que más afecta al área de CIIDEA la erosión del suelo y para el área 4 el uso de agroquímicos. Entre las estrategias de conservación propuestas, están el mantener un hábitat propicio para las poblaciones de aves e impulsar la sostenibilidad económica, social y ambiental, lo que ayudará a controlar el uso de agroquímicos y evitar perturbaciones en su hábitat.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Impacto moderado
  • Índice de perturbación humana
  • Aves

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Ecología
  • Temas específicos de historia natural de los animales