Evaluación de la situación psicosocial de los trabajadores de la Constructora Consulambiente CIA. LTDA., para mejorar la salud y seguridad industrial.
Abstract:
La falta de control en los factores de riesgo psicosocial puede llegar a mermar el rendimiento laboral y finalmente afectar la salud del trabajador. Esto envuelve la parte emocional y el ambiente en cada puesto de trabajo, convirtiéndose así en un aspecto de importancia para el desarrollo de las actividades. El trabajo de investigación se enfoca en la determinación de los riesgos psicosociales existentes en la Constructora Consulambiente. Estos se encuentran dados por las dimensiones psicológicas como: Exigencias psicológicas, control sobre el trabajo, inseguridad, apoyo social y calidad de liderazgo, doble presencia y estima. Con la utilización de encuestas y aplicando el método ISTAS21 se analizaron los factores de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores, dividiendo el estudio en grupos definidos como administrativo, residentes de obra y obreros en cada especialidad. Los resultados indican si existe un nivel de exposición psicosocial más favorable para la salud, intermedio y más desfavorable. Cada interpretación está dada por los colores verde, amarillo y rojo respectivamente. Con la aplicación de gráficos de barra y pastel, además de un análisis estadístico previo, se establecen los porcentajes de trabajadores que están expuestos a los límites de factores de riesgo, por consiguiente se pueden establecer posibles razones para los hallazgos encontrados. Utilizando los resultados del estudio, se pudo determinar que identificando y evaluando los riesgos psicosociales se puede mejorar la salud y seguridad de los trabajadores, porque estos pueden ser controlados Con la determinación de los factores de riesgo de la empresa Consulambiente, se propone el respectivo programa de prevención con su cronograma de implantación. Entre las medidas propuestas se encuentran las continuas capacitaciones a las cuales deben ser sometidos los trabajadores, de tal forma que aprendan sobre aspectos de importancia como el manejo de estrés. De esta manera se pretende controlar los riesgos psicosociales y mejorar de esa manera la salud y seguridad industrial.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ISTAS 21
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- DIMENSIONES PSICOLÓGICAS
- Riesgos Psicosociales
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud ocupacional
- Factores humanos y ergonomía
Áreas temáticas:
- Economía laboral