Evaluación de la sobrevivencia y crecimiento de especies forestales nativas (Cedrela montana y Oreocallis grandiflora) a los 16 y 22 meses de plantación bajo diferentes arreglos silvopastoriles en el pastizal de la granja del Romeral


Abstract:

En un país con alta diversidad florística como es el Ecuador, un sistema silvopastoril experimental debe contener especies forestales nativos y a través del monitoreo poder determinar la adaptabilidad en la zona y la influencia del tipo de arreglo silvopastoril, considerando las interacciones que existen entre especies. En este estudio se evaluó la sobrevivencia y crecimiento de dos especies forestales nativas C. montana y O. grandiflora establecidos en arreglos silvopastoriles en la granja de Romeral, cantón Guachapala. Se probaron 3 arreglos silvopastoriles (Tratamientos): a) Siembra pura de O. grandiflora, b) Siembra pura de C. montana, c) Siembra mixta de las dos especies; se realizaron dos monitoreos (16 y 22 meses). Los resultados de sobrevivencia muestran que no existen diferencias entre tratamientos en el primer monitoreo, sin embargo, en el segundo monitoreo existen diferencias significativas entre tratamientos; el tratamiento de siembra pura de C. montana y el tratamiento mixto presentaron mayor porcentaje de sobrevivencia ambos con 80,6%, mientras que el tratamiento de siembra pura de O. grandiflora con 58,3%. Para las variables de incremento de altura e incremento de diámetro, los tratamientos mostraron diferencias significativas en ambas evaluaciones; siendo el tratamiento de siembra pura de C. montana con los mayores valores, seguido del tratamiento mixto. En el caso del área foliar específica, los tratamientos que mostraron diferencias significativas fueron siembra pura de C. montana y siembra pura de O. grandiflora, siendo la primera especie con el mayor valor, el tratamiento con el menor valor fue siembra pura de O. grandiflora.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Especies Forestales Nativas
  • INGENIERÍA AGRONOMICA
  • Sistema Silvopastoril

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Plantas
  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Técnicas, equipos y materiales