Evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública en el Ecuador, periodo 2000-2014


Abstract:

Este trabajo examina la sostenibilidad del endeudamiento público del ecuador en el periodo post dolarización. La mayor parte de trabajos que han abordado este tema utilizan como metodología, probar la estacionariedad en la razón Deuda/Pib, y se ha demostrado que, en el caso ecuatoriano, el endeudamiento estaba en una trayectoria de sostenibilidad. Sin embargo, tras varios años de mantener un modelo económico enfocado en el gasto público, es necesario una evaluación de sostenibilidad más rigurosa por lo cual se contrasta la existencia de cointegración entre los ingresos y gastos públicos empleando el Método de Corrección de Errores (MCE), con lo cual se encontró que el endeudamiento público en el periodo 2000-2014 es sostenible, pero en un sentido débil, al no existir relaciones de cointegración. Este resultado se debe a que el ecuador tiene como principal fuente de financiamiento la venta de petróleo, cuyos precios experimentaron considerables caídas que agravaron el déficit fiscal, al no reducirse los gastos públicos consecuentemente. Esto implica que es necesario la aplicación de una regla fiscal para mejorar los indicadores de riesgo y el estado pueda acceder a los mercados financieros en mejores condiciones.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Ingresos Petroleros
  • BONOS BRADY
  • DEUDA PÚBLICA
  • Bonos Global
  • GASTO PÚBLICO
  • Sostenibilidad
  • Economía
  • Restriccion Presupuestaria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Finanzas públicas
    • Economía