Evaluación de la transmisión transovárica de anaplasma marginale y babesia SPP. en garrapatas teleoginas rhipicephalus microplus de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Abstract:
Babesiosis y anaplasmosis bovina son enfermedades causadas por los hemotrópicos Babesia spp. y Anaplasma marginale respectivamente, consideradas enfermedades transmitidas por garrapatas Rhipicephalus microplus, que ocasionan principalmente fiebre, anemia y algunas veces la muerte de los animales. En el Ecuador no existen reportes sobre la transmisión natural de estos hemotrópicos a las garrapatas por parte de bovinos infectados, por lo que el objetivo de esta investigación fue identificar A. marginale y Babesia spp mediante PCR y RT-qPCR en bovinos, garrapatas teleoginas y en sus larvas. Se evaluaron 40 muestras de bovinos y las garrapatas de los animales positivos fueron analizadas mediante PCR y por RT-qPCR. Durante este estudio, la PCR mostró una prevalencia del 52.5%(21/40) para A. marginale y 22.5% (9/40) para Babesia spp. en los bovinos; de igual forma, se detectó un 23.39% (29/124) y un 0% (0/29) de A. marginale en las garrapatas teleoginas y en su descendencia respectivamente, en cuanto a Babesia spp. se detectó un 55.17% (32/58) y un 6.25% (2/32) del parasito en las garrapatas teleoginas y en su descendencia respectivamente. La viabilidad de los hemotropícos se pudo demostrar por RT-qPCR en un 10.34% (3/29) para A. marginale y un 53.13% (17/32) para Babesia spp., no obstante no se encontraron larvas qPCR positivas para A. marginale, pero si en el 100% (2/2) para Babesia spp. Este estudio demuestra que no existió la transmisión transovarica de A. marginale pero si de Babesia SPP.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- BABESIOSIS
- Garrapatas
- LARVAS
- Anaplasmosis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Mammalia
- Microorganismos, hongos y algas