Evaluación de la utilización de islas flotantes como método de biorremediación en el Estero Palanqueado
Abstract:
El presente estudio de caso tiene la finalidad de poner en conocimiento los aspectos relevantes en el proceso de biorremediación del Estero salado, relacionado a la aplicación de unas estructuras denominadas “Islas Flotantes” que fueron instaladas por el Ministerio del Ambiente con el objetivo de mejorar las condiciones físico – químicas de la calidad del agua del Estero Palanqueado, ubicado en el sector sur oeste de la ciudad de Guayaquil. Se analizaron datos de línea base del lugar y se los contrastó con los resultados de los valores de los parámetros físicos y datos de biodiversidad obtenidos en el muestreo realizado por la empresa contratada para dicho monitoreo en el período de junio a noviembre del año 2017 Estos resultados fueron analizados y comparados con la tabla 6 del Acuerdo Ministerial 097-A del Ministerio del Ambiente en la que se expresan los criterios de calidad de agua para fines recreativos por contacto primario. Los resultados para este piloto mostraron una mejoría en los niveles de los valores de límites permisibles de la mencionada tabla 6, pero estos no llegaron a alcanzar los rangos adecuados que determina la tabla 6. Se puede concluir que la sola aplicación de las denominadas islas flotantes no es suficiente para lograr la remediación de estos cuerpos de agua, los cuales han recibido contaminación ambiental por décadas, sino que la reparación debe ser integral con la participación de muchas entidades y la implementación de acciones de remoción de sedimentos (dragado), cierre de guías domiciliarias de alcantarillado sanitario, que son evacuadas hacia el estero. Finalmente, se comprobó que la utilización de las islas ayuda a formar una biota en el cual se adhieren distintas especies de flora y fauna y estas contribuyen al mejoramiento del ecosistema circundante.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- BIOTA
- ECOSISTEMA
- BIORREMEDIACION
- ESTERO PALANQUEADO
- Islas Flotantes
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Servicios ecosistémicos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas de Dewey:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Ecología