Evaluación de las condiciones de trabajo, aplicación de técnicas y criterios de seguridad e higiene industrial en el Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil.


Abstract:

La importancia de este trabajo radica en el aporte de conocimientos teóricosprácticos que ayudarán a resolver la problemática que existe causada por la falta de la Unidad de Seguridad e Higiene Industrial; y que genera factores de riesgos en la Salud de los trabajadores, quienes son el activo más importante de la Institución; es por esto que se establecerá un Sistema de Seguridad y Higiene Ocupacional, aplicando la metodología del Reconocimiento, Evaluación y Control en Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil Para la realización del presente trabajo investigativo se consideró el Decreto 2393 referente al Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Código de Trabajo. El Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil inicio sus labores en abril del 2005, se inaugura la primera fase de atención con los servicios de Consulta Externa en la Unidad Gineco Obstétrica Perinatológica, brindando servicios hospitalarios, que producen factores de riesgos tales como: Factores Físicos, Químicos, Ergonómicos, Mecánicos. La propuesta del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional SSSO; ayudará a Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil, a reducir el índice de accidentes y a su vez mentalizar al trabajador en lo que respecta a prevención de accidentes, los mismos que ocurren por que no existen normas y procedimientos de Seguridad. La aplicación del Sistema implica establecer normas y procedimientos en la organización, que a su vez ayudarán a controlar las áreas de alto riesgo, condiciones y actos inseguros. La inversión a realizarse es de aproximadamente $15.767,89, los cuales servirán para establecer un sistema de prevención en todos los niveles de la organización y se verá reflejado en la implantación del departamento, incremento de la productividad y mejora de la calidad en sus procesos; la minimización de incidentes laborales, y conatos de incendio.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Docente
  • HOSPITALARIO
  • Problematica
  • Trabajadores

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería industrial
  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Dirección general
  • Medicina y salud